Noticias de septiembre de 2000

V CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA FENOMENOLÓGICA "MENTE, LENGUAJE Y MUNDO"

Declarada de Interés Nacional:  Buenos Aires, 20 al 22 de Septiembre de 2000

Museo Roca Vicente López 2220- Buenos Aires, República Argentina

ORGANIZA:

La Cátedra II de Psicología Fenomenológica y Existencial de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

PATROCINA: Fundación ACTA, Fondo para la Salud Mental Fundación Mainetti

OBJETIVOS

1.establecer un espacio de actualidad de la Psicología y la Psiquiatría Fenomenológica dentro del ámbito científico argentino,

2. presentar dentro de este espacio las tendencias actuales de la Psicología y Psiquiatría Fenomenológica y el nexo con sus temas principales

3. establecer un diálogo interdisciplinario con especialistas, tanto a nivel nacional como internacional,

4.afianzar el intercambio con otras disciplinas ycorrientes científicas,

5.promover cada dos años una conferencia de similares características en orden al cumplimiento de los anteriores objetivos,

6. editar las ponencias y los debates.Modalidad

- Se trata de una conferencia de carácter internacional que se realiza cada dos años. Se busca
profundizar y discutir una unidad temática con investigadores especialmente invitados, que pertenecen
a distintas disciplinas y hasta distintasorientaciones.

- A lo largo de tres días, se distribuirán paneles con tres conferencistas, a los que se seguirá el debate
correspondiente que adquiere en esta modalidad un papel fundamental (Total 30 ponencias).

- El Comité Académico seleccionará además 12 ponencias libres, entre las que participarán los investigadoresjóvenes y doctorandos

- Estas conferencias, por su modalidad intensiva permiten el trabajo en profundidad de un tema desde
distintas perspectivas, estableciendo un intercambio entre especialistas en orden a una real producción deconocimientos.

La experiencia adquirida a través de las cuatro conferencias realizadas (Buenos Aires 1992, 1994,
1996, 1998), y el hecho que esta modalidad ha constituido un precedente para otras conferencias
internacionales constituyen antecedentes relevantes a nivel cientifico como para  asegurar un evento
de excelencia académica.

La dinámica de la V Conferencia estará constituída por mesas redondas donde intervendrán
panelistasespecial­mente invitados.  Estas mesas tendrán como líneas rectoras:
Antropo­logía, Psicoterapia, Psicopatología y Epistemología. Después de su exposición, los
panelistas mantendrán un debate con los asistentes.  A primera hora de la tarde se leerán ponencias libres.
Aceptación de ponencias hasta el 15 de Julio.
 

COMITE ACADEMICO

Prof. Dra. Prof. Dra. Lía Ricón (UBA), Prof. Dr. José Alberto Mainetti (Universidad de la Plata-CONICET), Prof. Dr. Prof. Antonio Castorina (UBA CONICET); Prof. Dr. Otto Dörr Zegers (Universidad de Chile), Prof. Dr. Jan M. Broeckman (Katholieke Universitat Leuven, Illinois University),  Nelson E Coelho Jr. (Universidad de San Pablo), Lic. Saúl Paciuk (Asociación Psicoanalítica Uruguaya), Prof. Dr. Jose -Luis Moraguès (Université de Montpellier III).
 

COMITE ORGANIZADOR:

Cátedra II de Psicología Fenomenológica y Existencial-Facultad de Psicología-UBA: Dra. Prof. María Lucrecia Rovaletti, Dra. Prof. María Luisa Pfeiffer, Lic. Gustavo Del Cioppo, Lic. Susana Squarzon, Jessica Polonuer, Prof. Elba Coleclough y Daniel Leserre.  En el extranjero, Lic. Saúl Paciuk (Universidad Católica del Uruguay), Magister Antonio Zirion (UNAM, México), y Dra. Virginia Moreira (Universidad de Fortaleza, Brasil), Dr. Jan Broekman (Universidad de Illinois, y Universidad de Lovaina, USA-Bégica).
 

INVITADOS EXTRANJEROS

Rafael Parada Allende y Otto Doerr Zegers (Universidad de Chile), Luis Flores (Universidad Catolica Argentina) Bélgica-USA: Jan M.Broekman:( Katholieke Universitat Leuven, Illinois University), Brasil: Nelson E Coelho Jr. (Universidad de San Pablo), Virginia Moreira ( Universidad de Fortaleza); de Colombia: German Vargas Guillen (Universidad Pedagogica Nacional);  Francia: Jean-Marc Chavarot;  José-Luis Moraguès, Jeanine Chamond, Lysianne Bertelet,  Brigitte  Leroy-Viémon; Italia: Bruno Callieri (Hospedale Psichiatrico S. Maria Inmacolata-Universidad de la Sapienza ), México: Alberto Carrillo Canàn (Benemérita Universidad de Puebla); Uruguay: Saúl Paciuk (Asociación Psicoanalítica Uruguaya

ARGENTINA:

Profs. Drs. Antonio Castorina, Ma. Lucrecia Rovaletti,  Lic. Daniel Kalpokas y Lic. Adrián Bertorello  (Universidad de Buenos Aires-CONICET); Dres. Lía Ricón Norberto Conti, Samuel Cabanchik (Universidad de Buenos Aires), Prof. Dr. José A. Mainetti (Universidad de La Plata-CONICET); Drs. Carmen Dragonetti y Fernando Tola (CONICET); Prof. Isabel Pérez Jáuregui (Universidad del Salvador). Dr. Raúl Ballbe (Centro de Estudios Filosoficos de al Academia Nacional de Ciencias) Prof. Carlos Buscarini (Instituto Juan XXIII de Bahía Blanca) (CONICET-UBA); Dr, Prof. Daniel Leserre (Universidad del Salvador-CONICET); Christiam Caram (Universidad de Quilmes-CONICET)

Informes e inscripción:
Dra. María Lucrecia Rovaletti
Juramento 1453 - 4º 29
(1428) Buenos Aires Republica Argentina

TE  y Fax (+54 11) 4 783-9110
Fax: (+54 11) 4 956-1218 (Facultad de Psicología)

Email: mlrova@psi.uba.ar / fenomenologica@psiconet.com
www.psiconet.com.ar/fenomenologica


V Conferencia Internacional de Psicología y Psiquiatria Fenomenológica

Programa

20-22 de Septiembre de 2000, Museo Roca, Vicente Lopez 2220. Buenos Aires.

Miércoles mañana: 9 a 12. 30 hs

8, 30 a 9, 30 hs: Acreditación.

9, 30 hs: Inauguración

Panel I: 10 hs a 12,30 hs (intervalo café 11, 15 hs)

- Dr. J. Marc Chavarot, Francia: "El principio dialógico en Psiquiatría"

- Prof. Dra. Lía Ricón, Universidad de Buenos Aires, Argentina: "Incertidumbres y certezas en la práctica"

- Prof. Dr. Norberto Conti, Universidad de Buenos Aires, Argentina: "Paradigmas y nosografías"

Miércoles tarde: Panel II: 16 hs -20 hs (intervalo café a las 18 hs)

- Prof. Dra. Lysiane BERTELET, 'IUFM de LILLE, Francia: "Ciencia del lenguaje y fenomenología psiquiátrica, una articulación problemática: de la teoría del lenguaje de Gustave Guillaume al pensamiento de la transcendance radicale del mundo en H. Maldiney".

- Prof. Dr. Nelson Coehlo Junior, Universidad de San Pablo, Brasil: "Merleau-Ponty y el lenguaje: el sujeto habla y el lenguaje también"

- Drs. Carmen Dragonetti y Fernando Tola, CONICET, Argentina: "Mente y mundo en Dignaga"

-- Prof. Dra. Virginia Moreira, Universidad de Fortaleza, Brasil: "Mundo(s) y Psicopatología (s): una mirada fenomenológica transcultural"

Jueves , mañana: Panel III: 9, 30 a 12, 30 hs (intervalo café 10, 45 hs)

- Prof. Dr. Samuel. N. Cabanchik, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina: "Pluralismo: en torno al pensamiento de Nelson Goodman"

- Lic. Daniel Kalpokas, Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina: "Contingencia y cambio conceptual"

- Lic. Christiam Carman, Universidad Nacional de Quilmes-CONICET, Argentina: El realismo científico de Rom Harré: el análisis del argumento inductivo".

- Prof. Germán Vargas Guillén, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia: "La noción de mundo representable en el contexto de la Inteligencia Artificial y en la Fenomenología Empírica de Husserl".

Jueves, tarde: Panel IV: 16- 20 hs intervalo café a las 18 hs

- Prof. Dra . Brigitte Leroy -Vémion, Université Paul Valey - Montpellier III, Francia: "Psico-fenomenología de la fábrica del mundo: el riesgo integrativo como hogar del mundo"

- Prof. Dra. María Lucrecia Rovaletti, Universidad de Buenos Aires, CONICET: "Nacimiento y filiación originaria: en torno a las relaciones tempranas en el pensamiento de Husserl.

- Prof. Dr. Antonio Castorina, Universidad Nacional de Buenos Aires- CONICET: "La polémica actual en el constructivismo"

- Lic. Saúl Paciuk, Asociación Psicoanalítica Uruguaya: "Mentar el mundo".

Viernes 22, mañana : Panel V: 9, 30 a 12, 30 (intervalo café 10, 45 hs)

- Prof. Dra. Dra. Jeanine J. Chamond, Universidad de Montpellier III, Francia: " Prolegómenos a un análisis existencial de las neurosis: el estilo histérico, fóbico, obsesivo. "

- Dr. Raúl Balbé, Centro de Estudios Filosóficos, Academia Nacional de Ciencias: "En torno al delirio "

- Dra. M. I. Pérez Jáuregui, Universidad del Salvador, Argentina: "Imagen de sí e imagen de mundo en el síndrome de burnout. De la sobreadaptación a la inadaptación enajenante".

Viernes 22, tarde: 16 - 20 hs (intervalo café 18 hs)

Panel VI

- Prof. Carlos A. Buscarini: "La idealidad del lenguaje y el problema del psicologismo"

- Prof. Dr. Alberto Carrillo Canáan, Universidad de Puebla, México: "Mundo y predicados ontológicos en Heidegger"

- Prof. Dr. Daniel Lesserre, CONICET-Universidad del Salvador, Argentina: "Kant y Husserl: el significado en perspectiva trascendental"

Panel VII

- Prof. Dr. Otto Dörr Zegers, Universidad de Chile, Chile: "Cuerpo y mundo en la depresión delirante"

Dr. George Charbonneau, Hôpital Necke, Paris : "La presencia manierista"

- Dr. Prof. José-Luis Moragues, Universidad Montpelleir III, Francia: "Psicodrama y recreación del mundo y del self"

Cierre


V Conferencia Internacional de Psicología y Psiquiatria Fenomenológica

Resúmenes

"En torno al delirio"

Dr. Raúl Balbé

Centro de Estudios Filosóficos

Argentina

Se trata de mostrar la comprensión psicopatológica dinámico-estructural del delirio a través del pensamiento de Jansarick. Se plantean consideraciones acerca de la intuición como forma de conocimiento en las crisis psicóticas delirantes, a fin de delimitar en sentido riguroso el concepto de delirio.

* * * * * *

"Ciencia del lenguaje y fenomenología psiquiátrica, une articulación problemática"

Lysiane BERTELET

'IUFM de LILLE

France

Apoyándonos sobre la referencia reiterada de Henri Maldiney a la teoría lingüística de Gustave Guillaume, tratamos en primero de aclarar las relaciones establecidas por el psiquiatra entre la distorsión de la cronogénesis y el fracaso de la tras-pasibilidad en la psicosis. Examinamos después la pertinencia de la teoría guillaumiana en el contexto del "interminable fastidio del lamento", para al fin interrogarnos sobre las relaciones que pueden estar desveladas entre la "trascendencia radical del mundo" según el autor de Pensar el hombre y la locura (Penser l'homme et la folie, Million, Grenoble, 1997) y lo que se llama "mentalismo"" en teoría del lenguaje.

* * * * *

"La idealidad del lenguaje y el problema del psicologismo"

Prof. Carlos A. Buscarini

Instituto Juan XXIII - Bahía Blanca

Argentina

Se parte de la obra de Husserl tanto en su fase eidética como en su fase constitutiva. En la primera, Husserl sostiene la concepción de la idealidad del lenguaje y ello apunta a cada expresión linguística considerada por sí misma. Otra tesis en este período es la de una gramática pura, en cuanto a la forma a priori de cualquier lenguaje. Respecto a la fase constitutiva, se puede analizar primero el lenguaje en el acto noético que lo hace posible, para lo cual interesa la experiencia del lenguaje tal como es hablado, posteriormente se lo trata en el "mundo de la vida", desde donde derivan todas las objetividades y sus experiencias.

Husserl ha criticado el psicologismo, precisamente en relación a las formaciones ideales, aún cuando caracteriza su primera fenomenología como psicología descriptiva. Thomas Seebohm sostiene que la fenomenología de Husserl implica en todos los estadios de su desarrollo, el psicologismo en algún sentido. Esto pone en juego la gramática y su desarrollo histórico. Para este intérprete, los sistemas categoriales diferentes no son intertraducibles. Gerald Massey, por su parte, se muestra escéptico sobre esta afirmación y piensa que es necesario aún mucho trabajo lógico y filosófico sobre la traducción para poder evaluarla.

* * * * * *

"Pluralismo: en torno al pensamiento de Nelson Goodman"

Prof. Dr. Samuel. N. Cabanchik

Universidad Nacional de Buenos Aires

Argentina

En el presente trabajo me propongo presentar los elementos fundamentales de una posición pluralista en materia de metafísica con el objetivo de mostrar que el pluralismo así entendido es compatible tanto con metafísicos realistas como irrealistas, a partir de la propuesta de Nelson Goodman.

Distingo entre los planos gnoseológico y metafísico del problema, de modo que, en este sentido, posiciones como el realismo interno o "natural" de Hilary Putnam o el pragmatismo de Clarence Lewis serán consideradas pluralismo metafísico, y no meramente gnoseológico. Por lo tanto, mi interpretación es que las diferencias entre estos autores y la propuesta de Nelson Goodman, son discusiones internas al pluralismo metafísico, lo que, como se verá, nos permitirá sostener que el pluralismo no implica por sí mismo ni el realismo ni el irrealismo. En una segunda parte del trabajo, intentaré mostrar que hay un sentido profundo, estratégico, en el que las posiciones de Putnam y Goodman respecto de esta cuestión coinciden, a saber: para ambos, el mundo único es uno que no puede consistir en la representación de ningún sujeto, ninguna teoría y ningún lenguaje, no porque exista como inefable, más allá del alcance humano, sino porque es en el mejor de los casos una metáfora para nombrar su propia imposibilidad, la imposibilidad de una totalización de la experiencia. Para ello, me serviré del concepto de situación, especialmente como éste aparece en Dewey.

* * * * *

"Mundo y predicados ontológicos en Heidegger"

Prof. Dr. Alberto Carrillo Canán

Benemérita Universidad de Puebla

México

Resulta un lugar común pensar que en la obra de Heidegger el lenguaje empieza a jugar un papel importante en la reflexión de este filósofo apenas después de su obra magna El Ser y el Tiempo. Pocas interpretaciones respecto de este autor son tan falsas como ésa. En este trabajo, se mostrará como ya en la formulación de la famosa "pregunta por el sentido del ser" está encerrada una compleja concepción acerca del lenguaje, mas específicamente, del lenguaje que "oculta" y del lenguaje que revela o "hace patente". De hecho, tal distinción implica un programa para la manera "propia" o "auténtica" de expresarse. Por otra parte, las extremas exigencias programáticas puestas ya en la formulación de dicha pregunta, encuentran su solución en el modelo heideggeriano del "mundo". El concepto de "mundo" se muestra, pues, como la solución operativa al problema del habla "propia".

* * * * *

"El realismo científico de Rom Harré: el análisis del argumento inductivo"

Lic. Christian Carman

Universidad Nacional de Quilmes- CONICET

Argentina

Si es cierto que la fenomenología, al menos en sus orígenes, nació como un intento de fundamentación de la ciencia, esta comunicación intenta, aunque desde una perspectiva absolutamente ajena a la fenomenología, contribuir con dicho objetivo. En el presente trabajo nos introducimos en una discusión típicamente analítica: intentamos sostener que el argumento inductivo a favor de un realismo convergente presentado por Rom Harré escapa a la petición de principio fundamental del realista en la cual caen, según Laudan, los realismos convergentes. Señalamos, además, que el argumento parece ser la vía más natural para resolver la cuestión entre un realismo y un empirismo constructivista del estilo de van Fraassen. El trabajo se completa con una reconstrucción del argumento y una breve reseña del desarrollo del argumento en las distintas publicaciones de Harré.

* * * * * *

La polémica actual en el constructivismo.

Prof. Dr. Antonio Castorina

UBA-CONICET

Argentina

El constructivismo como tesis epistemológica, que tuvo precursores como Vico, fue inaugurado por Kant y formulado en los términos de la historia de la ciencia y la psicología del conocimiento por Piaget. En el pensamiento contemporáneo se han desplegado otras orientaciones que se reclaman constructivistas, particularmente la versión radical de von Glaserfeld y el denominado constructivismo social, vinculado al programa "fuerte" de la sociología de la ciencia y a la psicología discursiva.

Nuestra tesis es que el constructivismo epistemológico está centrado en la acción significativa del sujeto sobre el mundo, teniendo como supuesto básico la ruptura con toda forma de dualismo, sea entre mente y cuerpo, individuo y sociedad, sujeto y objeto. Justamente la oposición a la filosofía de la escisión permite al constructivismo evitar las dificultades teóricas de la psicología cognitivista.

Sin embargo, la versión constructivista social permanece en el espíritu del "split" de la filosofía moderna ya que asume una de sus opciones: el reduccionismo. En este caso, el sujeto del conocimiento se ha evaporado en beneficio de las prácticas discursivas: sólo es un lugar en un sistema de intercambio discursivos. Los procesos cognitivos son eliminados y en su lugar se coloca a las descripciones que a su propósito realizan las comunidades discursivas, del sentido común o de la psicología. Los problemas que esta perspectiva suscita son tan serios como los provocados por las tesis dualistas en la psicología contemporánea.

* * * * *

"Merleau-Ponty y la lenguaje: el sujeto habla y la lenguaje también "

Nelson Coehlo Junior

Universidad de San Pablo

Brasil

Esta presentación busca exponer la concepción del lenguage y su relación con la noción de sujeto surgida partir de una lectura crítica de la filosofía de Merleau-Ponty sobre el tema. Finalmente, se discute la relevancia de estas nociones para la concepción del sujeto presente en las prácticas psicoterapéuticas.

* * * * *

"Paradigmas y Nosografías"

Norberto Conti

Universidad de Buenos Aires

Argentina

Partiendo de desarrollos cercanos a la epistemología de T.S Kuhn, se trata de articular aspectos correspondientes a la historia externa e interna del discurso psiquiátrico tomando como conceptos operativos los tres paradigmas de la historia de la psiquiatría propuestos por G. Lanteri-Laura para luego ver como operan en la clínica, cada uno de ellos, a través de la producción de las nosografías.

* * * * * *

" Prolegómenos para un análisis existencial de las neurosis: el estilo histérico, fóbicoy obsesivo"

Dra. Jeanine J. Chamond

Université de Montpellier III

Francia

Una aproximación existencial de las neurosis, las considera como un estilo existencial propio de ser-en -el mundo, de ser-en-el-tiempo y de ser con los otros. Se analiza el estilo histérico a partir de la "presencia" en tanto representación y desde la corporeidad, el estilo obsesivo desde el abordaje de la temporalidad. Finalmente el estilo fóbico, a partir de la oscilación entre la evitación del horror y su reecuentro, es decir como un habitar bajo la amenaza.

* * * * *

"El principio dialógico en Psiquiatría"

Dr. J. Marc Chavarot

Francia

Si bien en las teorías del lenguaje, la semántica y la pragmática no ignoran la cuestión de la interlocución, tampoco la colocan en el centro de sus preocupaciones. La idea de subjetividad es inseparable de la de intersubjetividad.

Pero también puede darse una violencia de la interlocución, en la medida que existen tanto posibilidades de acuerdo como de desacuerdos. Y a esta violencia que procede de una intelocución invalidada, responden los trastornos psíquicos, y entre ellos, en los primeros rangos se encuentran la angustia y el miedo. Un trastorno psíquico es entonces en gran parte un trastorno dialógico, es decir un dialogo impedido en su ejercicio mismo, una acusación subjetiva y muda en la relación al prójimo.

Todo trastorno psíquico puede ser comprendido esencialmente en su dimensión dialógica, porque el dialogismo forma parte del principio mismo de nuestra existencia, de su evolución y de su historia: forma parte del principio del psiquismo mismo. Y entonces su tarea no reside tanto en explicar los problemas psíquicos y sus modos de formación sino la de convertirlos dialogicamente, en su descripción misma y su eidetismo mismo, a su propio dialogismo.

* * * * * *

"Cuerpo y mundo en la depresión delirante"

Otto Dörr Zegers

Universidad de Chile

Chile

Se propone desarrollar una fenomenología de la depresión delirante a propósito de una paciente con un sindrome de Cotard o delirio nihilista, que muestra una gran capacidad para reflexionar sobre sí misma y describir sus vivencias. Éstas se pueden ordenar en torno a dos temas: la relación consigo misma y en particular con su cuerpo y la relación con el mundo y con los otros. Así, la sensación que tiene la paciente de carecer de peso corporal y de estar ya muerta es analizada a la luz de las ideas de Husserl sobre la "encarnación" de la conciencia como conditio sine qua non de la experiencia del yo. Por otra parte, su sensación de carecer de órganos de los sentidos, de no entender lo que le hablan y de no experimentar sentimiento alguno frente a los demás, es analizada a la luz de la obra del filósofo francés E. Levinas. Según éste, la verdadera apropiación del mundo ocurriría a través del gozo y no de la utilización, mientras la inter-subjetividad estaría basada en la experiencia del rostro y de la caricia del otro. El análisis fenomenológico nos permite mostrar que en la base del delirio nihilista se encuentra justamente la pérdida de la capacidad de gozo, así como también de la capacidad de percibir la presencia corporal del otro y, por ende, de constituir la experiencia de su propio cuerpo.

* * * * * *

"Mente y mundo en Dignaga"

Drs. Carmen Dragonetti y Fernando Tola

CONICET

Argentina

Este trabajo estudia la concepción de la mente propia de Dignaga, filósofo budista del siglo V d.C., perteneciente a la escuela idealista budista conocida bajo los nombres de Yogachara o Vijñanavada, "Teoría de la conciencia", cuya tesis fundamental es "sólo-la-conciencia" (citta-matra o Vijñaptimatra) existe, y partiendo de ella, la explicación que este autor hace del mundo y en forma especial del objeto cognoscible. Si todo es sólo mente, ¿cómo surge, qué es, cómo queda constituido el objeto del conocimiento? La respuesta de Dignaga se contruye sobre la base de estos dos principios fundamentales de la filosofía budista (y de la filosofía de la India en general): anaditva o eternidad a parte ante o ausencia de inicio y vasanas o impresiones subliminales, desembocando en un idealismo à outrance.

* * * * *

"Contingencia y cambio conceptual"

Lic. Daniel Kalpokas

Universidad de Buenos Aires -CONICET

Argentina

Se consideran algunas consecuencias que se siguen del reconocimiento de la contingencia de los vocabularios. Partiendo del abandono actual del proyecto básico de la tradición epistemológica moderna -el de determinar el marco a priori (de la mente o del lenguaje) para toda investigación empírica posible- se evalúan las implicancias que tal actitud plantea en referencia a la cuestión del cambio conceptual. El trabajo se concentra en la filosofía de Rorty y en su concepción de los vocabularios como herramientas para hacer frente al entorno. Se sostiene que dicha concepción resulta insatisfactoria para dar cuenta de la contingencia del lenguaje, del falibilismo y del progreso científico. Se aducen tres tipos de argumentos: 1) que el rechazo rortyano de un posible -aunque no siempre efectivo- consenso entre participantes de vocabularios distintos es incoherente, 2) que su concepción de los juegos de lenguaje como totalidades cerradas torna a éstos inmunes a la refutación, y 3) que en virtud de 1) y 2) el programa político rortyano de una expansión del "nosotros" liberal no puede ser fiel a sus expectativas normativas de hacer valer la persuasión por sobre la fuerza. Se concluye que, sin la mediación racional entre diferentes vocabularios, no es posible dar cuenta del carácter falible del conocimiento humano ni, por ende, del progreso científico.

* * * * * *

Psicofenomenología de la "fábrica del mundo". El riesgo integrativo como hogar del mundo

Prof. Dra . Brigitte Leroy -Viémon

Université Paul Valery - Montpellier III

Francia

A partir de ejemplos extraídos de la psicoterapia inspirada en el Daseinanalyse, de personas neuróticas confrontadas a las re-adecuaciones necesarias que imponen las crisis de la edad de la vida (adolescencia, crisis de la mitad de la vida, envejecimiento...), se muestra que una verdadera toma de conciencia del riesgo psicológico es aquel que se funda en la "presunción". Esto último garantiza en efecto una renovación de la relación consigo mismo, con los otros y con el mundo que se manifiesta en la evidencia de una decisión propia. Este trabajo refuerza la tesis según la cual las direcciones de sentido pre-temáticas fundan y orientan la objetivación de los contenidos tematizados en el nuevo esquema de pensamiento, de conducta y de compromiso.

* * * * *

"Kant y Husserl: el significado en perspectiva trascendental"

Dr. Daniel Lesserre

Universidad del Salvador-CONICET

Argentina

Desde distintas ópticas se ha caracterizado a la reflexión filosófica en el siglo veinte por su orientación hacia el lenguaje. en este sentido se ha hablado del "giro lingüístico" de la filosofía. Dentro de esta orientación la teoría del signficado constituye, a su vez, uno de sus núcleos teóricos. La reflexión fenomenológica y trascendental ha contribuido a ella en forma decisiva. En la presente comunicación se analiza el concepto de significado que puede identificarse desde una perspectiva trascendental en la analítica de la Crítica de la razón pura siguiendo como guía la distinción de niveles de la lógica caracterizados por Husserl en el marco de su concepción de la lógica trascendental.

* * * * *

"Psicodrama y recreación del mundo y del self"

Dr. Prof. José-Luis Moragues

Universidad Paul Valery y Montpelleir III

Francia

La aproximación psicoterapéutica inspirada en el Daseinanalyse y aplicada al psicodrama está centrada en el análisis y la comprehensión de las estructuras espaciales y temporales de la existencia (présence).

Partiendo de ejemplos extraidos de sesiones de psicodrama existenciel, se trata de mostrar como cuanto mas cercano a las "direcciones de sentido" son la acogida y el trabajo, tanto mas manifiestan el modo "bloqueado"de ser-en-el mundo de pacientes (no psicoticos) con VIH (SIDA), y constituyen el movimiento transcendantal de presunción de confianza por la cual un sujeto "fabrica" su mundo. "

* * * * * *

"Mundo (s) y Psicopatología(s): una mirada feneomenológica transcultural"

Dra. Virginia Moreira

Universidad de Fortaleza

Brasil

Se busca mostrar aquí la relación de mutua constitución entre psicopatología y cultura, a partir de la perspectiva de hombre mundano planteada por Merleau-Ponty (1964, 1966, 1970). Si el hombre es un ser-al-mundo, una lectura de la psicopatología deberá también traducir esa co-contitución con la cultura (Moreira, 1993, 1999; Moreira & Aramburú, 1999). Se examinan algunos ejemplos de formas de pensar en la cultura contemporánea, que permiten el surgimiento de patologías mentales. Del mismo modo, se analizan investigaciones transculturales (Draguns, 1990; Cooper & Sartorius, 1991; Shumaker, 1996) que muestran la estrecha relación entre psicopatología y cultura. Finalmente algunas publicaciones fenomenológicas sobre la relación entre psicoterapia, psicopatología y cultura (Tatossian, 1997, Doukhan, 1998, Dörr, 1995), reafirman esta postura.

* * * * *

MENTAR EL MUNDO

Saúl Paciuk

Asociación Psicoanalítica Uruguaya

Mientras "mente" es un sustantivo, mentar refiere a un acto, Mentar es convocar a un mundo, lo mentado suscita el encuentro del sujeto con el mundo -cosas, pero también otros- y consigo mismo. Lo hace por la palabra o por la imagen, y ambas tienen en común el ser operaciones del sujeto encarnado, por lo que lo mentado hace nacer a un tiempo al sujeto para si mismo y al mundo para el sujeto, ya que no es una operación solitaria, mentando el sujeto ejerce una función vicaria y espera que sus mentas sean reconocidas, admitidas como propias de todos. Al mentar, convoca un mundo, lo externo al sujeto, pero también puede convocar a un mundo interno y hacerlo sin palabras: el análisis de la alucinación puede hacer luz sobre qué significa "lo mental".

* * * * * *

"Imagen de sí e imagen de mundo en el síndrome de burnout.

De la sobreadaptación a la inadaptación enajenante".

Dra. M. I. Pérez Jáuregui

Universidad del Salvador

Argentina

Se trata de compreneder el síndrome de burnout, con especial referencia a los profesionales de la salud. Investigaciones de los últimos años señalan la incidencia que esta situación laboral manifiesta, y el riesgo que conlleva por su frecuencia e intensidad crecientes.

Se analiza el proceso de construcción de dicho síndrome, especialmente como se va configurando la imagen de y la imagen de mundo, constitutivas de ese proyecto de vida laboral. Se muestra cómo el fracaso de la adaptación responde a un desarrollo que va de una sobreadaptación inicial a la inadaptación enajenante.

* * * * *

"Incertidumbres y certezas de la práctica"

Prof. Dra. Lía Ricón

Universidad de Buenos Aires

Argentina

Nuestra práctica como psicoterapeutas está siempre asediada por los cambios operados en el pensamiento y en la técnica. El presente trabajo solo plantea interrogantes para que sigamos pensando y la única certeza dada por la necesidad de satisfacer nuestros aspectos reparatorios a través de aliviar el sufrimiento humano.

* * * * *

Nacimiento y filiación originaria: en torno a las relaciones tempranas en el pensamiento de Husserl.

Prof. Dra. María Lucrecia Rovaletti

Universidad de Buenos Aires

CONICET

En los Grundprobleme (1927) Heidegger opera una rehabilitación y una reapropiación de la noción de "intencionalidad" en Husserl. Sin embargo, su crítica continua en la medida que la estructura de la subjetividad es presentada como un escenario interior donde aparecen los objetos. De este modo, culminaría bajo el peso de toda una tradición cartesiana y kantiana que acaba por reducir a la intencionalidad a un caracter noético, inscribiendo a la fenomenología bajo la autoridad de la razón.

Sin embargo, la noción de persona como relación, esta trascendencia en la inmanencia del yo puro, constituye la clave para la comprensión husserliana de la intencionalidad como socialidad pulsional. Precisamente en la ligazón madre-hijo, Husserl encuentra una situación ejemplar para explicitar la ligazón de la conciencia de si a la conciencia del otro.

* * * * *

"La noción de mundo respresentable" en el contexto de la Inteligencia Artificial y en la "Fenomenología Empírica" de Husserl.

Prof. Dr. Germán Vargas Guillén

Universidad Pedagógica Nacional

Colombia

La fenomenología empírica es una ciencia de hechos (Hua. IX). y en este caso, de los hechos psíquicos. Así en Ideas II, las descripciones dadas por Husserl se han convertido en fuente de hipótesis empíricas para la investigación en las ciencias cognitivas contemporáneas, y dentro de las ciencias cognitivas, un puesto especial lo tiene la IA. Para Sokolowski, la IA requiere de la fenomenología, de las afinadas descripciones que capten eidéticamente el comportamiento humano para poder transformar tales descripciones en modelos, que mediante la lógica, representan el conocimiento (en una Base de Conocimiento) y las reglas de transformación mediante la sintaxis lógica que permite implementar los programas.

* * *

La reciprocidad

Bruno Callieri

Universidad de la Sapienza

Roma

*********

"Cosmologie et schizophrénie selon E. Minkowski"

Pr B. Granger

Faculté Necker, Paris

Francia

Eugène Minkowski a élaboré Vers une cosmologie, paru en 1936 aux Editions Aubier, avant et pendant la rédaction de ses deux premiers ouvrages, la Schizophrénie et le Temps vécu.

Cette oeuvre moins connue regroupe vingt-quatre textes philosophiques courts aux thèmes variés dans lesquels l'auteur exprime sa réaction contre le scientisme, la technicisation, le biologisme, aussi bien en ce qui concerne les fonctions cérébrales que plus largement la vision du monde qu'implique l'évolution des sociétés modernes. Vers une Cosmologie, à l'expression plus libre et poétique que les ouvrages précédents d'Eugène Minkowski, nous aide aussi à approfondir la notion de perte du contact vital avec la réalité considéré par cet auteur comme le trouble générateur de la schizophrénie.

Dans sa communication, l'auteur mettra en relation certaines des observations cliniques présentées dans la Schizophrénie et les conceptions anthropologiques développées dans Vers une Cosmologie.

This study aims at discussing the relationship between ideology and psychopathology starting from of mundane man's perspective placed by the phenomenology of Merleau-Ponty (1964,1966,1970). As it understands man existing in mutual constitution with the world, it also gives place to a reading of psychopathology as emergent in constitution with the world, or the culture (Moreira, 1993, 1999; Moreira & Aramburú, 1999).

Some examples of ideologies are examined or forms of thinking in the contemporary culture that leads to the emergence of mental pathologies, as well as cross-cultural inquiries (Draguns, 1990; Cooper & Sartorius, 1991; Schumaker, 1996) that shows the narrow relationship between ideology and psychopathology besides phenomenological publications about the relationship among psychotherapy, psychopathology and culture (Tatossian, 1997).

FENOMENOLOGIA(S)? IMPLICACIONES DEL PENSAMIENTO DE MERLEAU-PONTY EN EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

Virginia Moreira

Universidad de Santiago de Chile

Chile

Teniendo en cuenta las características específicas del pensamiento de cada uno de los grandes nombres de la Fenomenologia, este trabajo parte de la base que debemos hablar de fenomenologias, en el plural. En el caso de Merleau-Ponty, cuando desarrolla en su obra una fenomenología eminentemente existencial, del hombre mundano, se aleja significativamente de la propuesta original del método de Husserl, en el marco del idealismo transcendental.

El método fenomenológico es utilizado en el ámbito de la investigación cualitativa en psicología (Amatuzzi, 1991, 1996; Forghieri 1993; Giorgi, 1980, 1985, 1996; Gomes 1998; Moustakas, 1994; Polkinghorne, 1989). Sin embargo, dado que para el investigador fenomenológo es fundamental su base filosófica (Creswel, 1998), se supone que la metodología fenomenológica de investigación en psicología, tambíen sufriría variaciones, según el pensamiento fenomenológico que la sostiene.

Este estudio analisa las implicaciones del pensamiento de Merleau-Ponty en el método de investigación en psicología.

***************************

"Un approache phenomenologique de la citoyennete - Education et e-culture"

"Phenomenologie anthroplogique de la e-culture"

"An anthropological phenomenology of our e-culture"

Jan M. Broekman

Universidad de Lovaina (Bélgica)

Universidad de Champaign (USA)

"Phenomenologie anthropologique et internaliser (les valeurs principales de la) la culture electronique", tandis que c'etait egalement valable de dire simplement:

"Un approche phenomenologique de la citoyennete aux temps de la e-culture".

******

Language, Phenomenology and Ethics

William B. Gomes IP/UFRGS

The study shows how the phenomenological analysis may contribute to the development of the capacity to critically evaluate different theories and methodologies in psychology throughout reflexive mediation. For doing so, it resorts to the master tropes of language (simile, synecdoche, metonym and metaphor), to elucidate the representational structures which are attributed to the relations between object and concept, in different contextual possibilities. The presented analysis concludes that critical practice should be moved by an ethics of discovery (ethical critique) and not by an ethics of bias affirmation (critical ethics).

El autor plantea la paradoja de que mientras para los pacientes depresivos de la práctica cotidiana el cambio en la experiencia de su propio cuerpo es tan importante, los actuales sistemas de clasificación y diagnóstico (DSM IV e ICD 10) apenas lo mencionan. Los autores clásicos, en cambio, siempre consideraron a este fenómeno como uno de los síntomas fundamentales de las depresiones llamadas "endógenas". El significado que le atribuye K. Schneider a los "síntomas vitales" en el diagnóstico de la depresión es un buen ejemplo de lo anterior. Autores más modernos, del ámbito europeo y latinoamericano, han llegado a conclusiones similares. Es el caso de W. M. Pfeiffer (1968), Dörr (1971, 1979, 1980) y P. Berner (1983). Continuando investigaciones anteriores, el autor se propone ahora desarrollar una fenomenología de la depresión delirante a propósito de una paciente con un sindrome de Cotard o delirio nihilista, que mostraba una gran capacidad para reflexionar sobre sí misma y describir sus vivencias. Éstas se pueden ordenar en torno a dos temas: la relación consigo misma y en particular con su cuerpo y la relación con el mundo y con los otros. Así, la sensación que tiene la paciente de carecer de peso corporal y de estar ya muerta es analizada a la luz de las ideas de Husserl sobre la "encarnación" de la conciencia como conditio sine qua non de la experiencia del yo. Por otra parte, su sensación de carecer de órganos de los sentidos, de no entender lo que le hablan y de no experimentar sentimiento alguno frente a los demás, es analizada a la luz de la obra del filósofo francés E. Levinas. Según éste, la verdadera apropiación del mundo ocurriría a través del gozo y no de la utilización, mientras la inter-subjetividad estaría basada en la experiencia del rostro y de la caricia del otro. El análisis fenomenológico nos permite mostrar que en la base del delirio nihilista se encuentra justamente la pérdida de la capacidad de gozo, así como también de la capacidad de percibir la presencia corporal del otro y, por ende, de constituir la experiencia de su propio cuerpo.


Carátula Grupo Clafen en Yahoo! Grupos
Yahoo! Grupos

© Círculo Latinoamericano de Fenomenología, 1999-2009.

© Antonio Zirión Quijano, 1999-2009.